top of page

PROPAGAR LA PROPAGANDA

DO

CU

MEN

TA

LES

Diegormella - Collage beta

Fiennes - Zizek (2012) -La guía perversa de la ideología. (fragmento)

Las viejas maneras de hacer procelitismo se vuelven borrosas ante el lugar que ocupa la propaganda política en la actualidad, multiplicada por la expansión y ubicuidad de las TIC. De la mano del marketing y los slogans, se han reemplazado a las plataformas políticas por frases dignas de cualquier campaña publicitaria de una empresa multinacional. Las agencias de publicidad y su complemento, las encuestas de opinión y consumo, son la nueva vara que mide las viabilidades políticas de los candidatos. El mercado establece las condiciones y la agenda de participación ciudadana ¿Cómo se determinan los criterios de consumo político? ¿Cuánto de nuestras decisiones es producto de un dispositivo sutil y constante de inculcación ideológica? ¿Existen posibilidades de generar resistencias y espacios de lucha? Invitamos a compartir esta selección de documentales y fragmentos fílmicos en los que se describen algunos de los mecanismos que unen al poder, la propaganda y la ideología.

En este fragmento de “La guía perversa de la ideología” (2012) el filósofo Sloveno Slavoj Zizek hace las veces de presentador e intérprete de un largometraje de culto en la historia del cine: “They Live” (1988) del afamado director John Carpenter. A través de su argumento, Zizek nos propone una “metalectura” por medio de la que se haga visible una crítica al sistema de consumo capitalista y a la sociedad occidental liberal supuestamente “des-ideologizada”. El filósofo repone una vez más como suele decir, la implacable pertinencia de la noción de ideología para analizar el estado de situación social y político actuales.

Fernando Halcón - Lección de marketing en el vacío 

En "The propaganda game" (2015) el director español Álvaro Longoria usa como recurso el contacto directo con el único extranjero trabajando para el gobierno de la República Comunista de Corea del Norte, y expone los mecanismos de la propaganda oficial como medio de manipulación y producción de la opinión pública. La película nos acerca a una cultura vedada y mitificada por el modelo de vida occidental. Intenta construir una mirada “objetiva” sobre el controvertido tema de una república comunista militarizada y su decisiones en lo que respecta a derechos humanos, en comparación con las “libertades” de las que gozan los países occidentales en regímenes liberales de orden capitalista.

Longoria, A. (2015) - The propaganda game

Great eclectic - Collage

Smithe - They live

“Propaganda” es el documental de origen norcoreano que se presenta como la contraofensiva al desprestigio mediático de occidente. Planteando que la propaganda es sólo aquella que procede desde los países centrales capitalistas, la película intenta hacer un análisis psicológico y social sobre la manipulación mediática, la masificación, la sociedad de consumo y la generación de ideología. Haciendo uso de una mirada por momentos  pro-fascista y antisemita, plantea que las únicas libertades son las que pueden hallarse por fuera del sistema capitalista, en un régimen de gobierno revolucionario y comunista como el de Corea del Norte.

Propaganda - Disponible en: https://youtu.be/BbDWRXd0t-w

bottom of page