
LAS VOCES
RE
POR
TA
JES

El profesor de filosofía y divulgador Darío Sztajnszrajber, en esta nota para la radio Futurock aporta su mirada filosófica y política respecto a la definición de la posverdad. Para Darío, si bien la verdad no existe, se generan consensos muy direccionados desde el poder para construir verdades en las cuales la mayoría de la población necesita y quiere creer. El discurso posverdadero se incluye en el enfoque "foucaultiano" en torno al efecto de normalización que ejerce el poder sobre los sujetos. Existen dispositivos de saber-poder que establecen las normas de comportamiento social y que se constituyen por la agenda mediática.

Darío Sztajnszrajber y la Posverdad - Intro Futurock Late Night Show
Subido el 20/3/17 - Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=BQn7EZTLhgM
En esta sección acercamos la palabra de los especialistas respecto a la posverdad. Por un lado la mirada filosófica de Darío Sztajnszrajber, profesor de filosofía argentino, que además se desempeña como filósofo, ensayista y presentador de televisión, en una entrevista filmada para la radio. Por otra lado compartimos una entrevista en audio a Pablo Boczkowski, Doctor en estudios de Ciencia y Tecnología. Se desempeña como profesor del Departamento de Estudios en Comunicación y director de la Maestría en Ciencia del Liderazgo para Empresas Creativas de la Universidad de Northwestern y también como codirector del Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina (MESO). Ambos nos brindan elementos para ampliar y complejizar el abordaje del fenómeno sociodiscursivo.
Como parte de una entrevista para la Radio Gen 107.5, el doctor Pablo Boczkowski describe nuestro entorno comunicacional en el siglo XXI y su relación con la aparición del término posverdad. El gran volumen y viralización de las noticias falsas está directamente relacionado a la manera en la que consumimos información y los cambios en sus regímenes de credibilidad, junto a los efectos en el comportamiento político. Un ejemplo claro ha sido la campaña política y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos durante el año 2016. Se establecieron nuevas condiciones de recepción de las noticias, produciendo una crisis en la autoridad cultural del periodismo.
La posverdad - Entrevista en Radio Gen 107.5 - 15/12/16


